¡Bienvenida al segundo trimestre de embarazo! Tu peque está mucho más fuerte y te lo va hacer notar.
En este período comenzarás a sentir los primeros movimientos de tu bebé. Su actividad aumenta, los movimientos fetales se vuelven más perceptibles y puede responder a estímulos externos, como la luz o el sonido.
¿Qué pasa en el segundo trimestre de embarazo?
- La placenta ya está desarrollada, proporcionando oxígeno y nutrientes al bebé, y permitiéndole eliminar desechos. También produce hormonas esenciales para el embarazo.
- Los rasgos faciales del bebé son más detallados, y su capacidad auditiva sigue desarrollándose. Comienza a escuchar el exterior y puede responder con movimientos a la voz de la madre.
- Puede abrir y cerrar los ojos, sacar la lengua y hacer gestos.
- Experimenta con el tacto, acariciándose la cara, chupándose el dedo o tocando otras partes de su cuerpo.
- Sus genitales están completamente desarrollados. Si deseas que el sexo sea una sorpresa, este es el momento ideal para comunicarlo a tu médico.
- El bebé se mueve, patea, oye voces del exterior y hace muecas.
- Su actividad es mayor, notarás que cada vez hay menos espacio en tu vientre y sus movimientos son más marcados.
- Puede empezar a fruncir el ceño y hacer muecas.
- Es posible que empiece a explorar su entorno, moviendo sus manos y mirando cómo se desplazan.
- Responde a la estimulación externa, reaccionando a sonidos y luces.
Cambios en el cuerpo de la mamá.
Durante este trimestre notarás varios cambios físicos:
- Tu piel luce más radiante por el aumento del flujo sanguíneo y las hormonas del embarazo. Sin embargo, algunas mujeres pueden experimentar acné temporal.
- Tu bebé empieza a percibir sonidos, como tu voz. Hablarle y cantarle es una buena manera de estimularlo.
- Más energía en el cuerpo, junto con posibles cambios en tu cabello y uñas.
- Manchas oscuras en la piel (melasma) pueden aparecer debido al aumento de la melanina. Es importante usar bloqueador solar.
- Tus pechos siguen creciendo mientras se preparan para la lactancia. Muchas mujeres aumentan uno o dos tamaños en su sostén, y las venas pueden volverse más visibles.
- Las náuseas y vómitos desaparecen, pero pueden aparecer molestias como reflujo y dolor de espalda.
- Mayor volumen de la barriga, lo que puede causar hinchazón en pies y tobillos, cansancio y problemas de sueño.
- Curvatura de la espalda más pronunciada, causando molestias o dolores.
- Molestias estomacales y ardores, que pueden volverse más intensos.
¿Cuáles son los síntomas en el segundo trimestre de embarazo?
- Estrías y picores debido al crecimiento de la piel.
- Manchas en la piel, causadas por el aumento de estrógenos.
- Micción frecuente, debido a la presión del bebé sobre la vejiga.
- Dolores de espalda, por el peso adicional del líquido amniótico, la placenta y el bebé.
- Aparición del calostro, precursor de la leche materna. Sus pérdidas pueden darse en cualquier momento del día.
- Contracciones de Braxton Hicks, leves e irregulares. Si se vuelven regulares e intensas, consulta a tu médico.
Preparativos para la llegada del bebé.
Al final de la semana 28, es un buen momento para empezar a organizar las compras. Adquirir los artículos indispensables con anticipación te ayudará a evitar el estrés en las últimas semanas.
Este artículo fue revisado por la pediatra Natali Gallego.