Si estás aquí, es porque estás a punto de iniciar un viaje lleno de magia. Ser padres es algo inexplicablemente hermoso y estamos para acompañarte a resolver todas las dudas que puedas tener.
No solo hay un cambio fuerte en tus hormonas, sino que todo tu cuerpo está enfocándose en crear una nueva vida y todo lo que esto conlleva. ¿De cuándo a cuándo va? ¿Cómo afrontarlo? ¿Qué podemos esperar? Te lo contamos todo aquí.
¿Cuándo se considera el inicio del embarazo?
Un dato importante es que el conteo de semanas comienza antes de estar embarazada: desde el último día de tu período menstrual.
Una vez que hayas anunciado tu embarazo, la primera pregunta que seguramente te hagan es: ¿para cuándo esperas?. Durante la primera consulta prenatal, tu médico te ayudará a determinar la fecha de parto estimada, que corresponde a 40 semanas después del primer día de tu última menstruación. Es importante recordar que esta fecha es aproximada. La mayoría de los bebés nacen entre 38 y 42 semanas, y solo un pequeño porcentaje llega justo en la fecha estimada.
¿Cómo se divide la etapa del embarazo?
El embarazo se divide en trimestres:
- Primer trimestre: semana 1 hasta el final de la semana 12.
- Segundo trimestre: semana 13 hasta el final de la semana 26.
- Tercer trimestre: semana 27 hasta el final del embarazo.
Requerimientos nutricionales en el primer trimestre del embarazo.
Para la salud del bebé, es fundamental consumir:
- Proteínas: ayudan a formar tejido nuevo.
- Calcio: necesario para los huesos y dientes. Puedes encontrarlo en lácteos, verduras de hojas verdes y legumbres.
- Hierro: esencial para mantener un buen flujo sanguíneo. Se encuentra en carne, legumbres, huevos y verduras de hojas verdes.
Precauciones a tener en cuenta durante el embarazo
- Evita el consumo de alcohol, drogas y tabaco para prevenir problemas de salud en el bebé.
- Consulta con tu médico sobre los medicamentos que tomas, ya que algunos pueden afectar al feto.
- Consume vitaminas adecuadas, especialmente ácido fólico, para evitar defectos en el desarrollo.
¿Cómo puedo prevenir las infecciones durante el embarazo?
Para evitar infecciones como toxoplasmosis y listeriosis:
- Lava bien las frutas y verduras antes de comerlas.
- No consumas carne, pescado ni mariscos crudos.
- Evita los huevos poco cocidos y el queso no pasteurizado.
- No manipules arena de gatos; mejor que alguien más lo haga por ti.
Cambios en tu cuerpo durante el primer trimestre del embarazo
Es normal experimentar:
- Mayor cansancio y sueño.
- Cambios en el sentido del gusto (antojos o rechazo a ciertos alimentos).
- Sensibilidad y crecimiento en los pechos.
- Calambres abdominales leves o pequeñas pérdidas de sangre que pueden confundirse con el período menstrual.
Cada mujer es diferente, pero los síntomas más comunes incluyen: ✔ Náuseas y vómito. ✔ Cansancio extremo. ✔ Sensibilidad en los pechos. ✔ Cambios fuertes de humor. ✔ Aumento de peso. ✔ Dolor en el vientre, calambres en las piernas, dolor ciático, ganas frecuentes de orinar, estreñimiento.
Datos importantes sobre la actividad física
Si practicas deporte de alta intensidad, es recomendable moderar el ejercicio físico. Actividades como pilates, yoga o natación son opciones ideales. Si tu médico no te ha restringido, mantente activa con paseos diarios para relajar el cuerpo.
¿Qué se hace en la primera consulta del embarazo?
La primera visita al ginecólogo suele ocurrir entre el segundo y tercer mes de embarazo, cuando se confirma la gestación.
En esta visita, se tomarán medidas importantes:
- Control de peso y presión arterial de la madre.
- Primera ecografía (entre semanas 8 y 12).
- Análisis de sangre y orina para detectar virus como hepatitis, toxoplasmosis y rubéola.
- Desarrollo del bebé en el primer trimestre
Momentos más importantes del primer trimestre del embarazo.
✔ Pruebas que confirmen el embarazo y fecha aproximada de nacimiento.
✔ Primera consulta prenatal para recibir información clave.
✔ Pruebas genéticas para verificar el bienestar del bebé.
✔ Si es tu primer embarazo, no dudes en hacer todas las preguntas necesarias al médico.
Durante estas semanas, el bebé comienza a desarrollar:
✅ Extremidades, corazón y pulmones.
✅ El tubo neural, que se convertirá en el cerebro y médula espinal.
✅ La placenta, su hogar durante todo el embarazo.
Este artículo fue revisado por la pediatra Natali Gallego.