Felicitaciones, papás. Hace un año comenzaron llenos de dudas y, aunque aún puedan tener algunas, es más lo que han aprendido. Felicitaciones a ustedes por hacerlo tan bien. Es hora de sentirse orgullosos y ver todo lo que han vivido hasta aquí: primera mirada, noches en vela, amamantar, biberones, pañales, juguetes por todos lados, risas, juegos, primeros balbuceos, lograr dormir, verle crecer.
¿Cómo debe ser la alimentación de un bebé de 12 meses?
A medida que tu bebé crece, comienza a explorar una alimentación más variada. Es un momento emocionante en el que las restricciones sobre lo que puede comer se van reduciendo, y es fundamental que lo acompañes en esta transición hacia una dieta más similar a la de los adultos. Aquí hay algunos aspectos clave a considerar:
- Alimentación variada: tu bebé ha comenzado a incorporar muchas más comidas distintas a la leche materna o fórmula, y su ritmo de alimentación ahora incluye tres comidas y dos refrigerios al día. Las restricciones sobre lo que puede comer han casi desaparecido, ya que los niños de su edad están haciendo la transición hacia una dieta más similar a la de los adultos.
- Introducción de sabores: sigue introduciendo nuevos sabores y texturas en su dieta. Las preferencias alimentarias se establecen pronto, así que fomenta desde el principio una inclinación hacia los alimentos saludables.
- Nutrientes esenciales: recuerda que los niños pequeños tienen estómagos pequeños, por lo que es recomendable ofrecerle alimentos ricos en nutrientes para que crezca sano y fuerte. Evita los dulces y las calorías vacías, así como las bebidas azucaradas (refrescos, jugos artificiales, bebidas deportivas, leches saborizadas).
- Exploración y autonomía: a medida que tu hijo explora la manera de comer solo, primero con las manos y luego con cubiertos, dale muchas oportunidades para practicar. Si se frustra, ayúdalo, pero intenta mantenerte al margen y dejar que tome la iniciativa. A esta edad, les gusta afirmar su independencia, y la mesa es un buen lugar para que sienta cierto control.
- Variedad y elección: ofrece una variedad de alimentos de todos los grupos y permite que él decida qué comer y cuánto. Es normal que a esta edad muchos bebés disminuyan un poco su apetito, pero saben lo que su cuerpo necesita.
- Consulta médica: si notas que se salta muchas comidas o empieza a perder peso, no dudes en consultar con su médico.
¿Cuánto debe pesar y medir un bebé de 12 meses?
Cada dia es un cambio maravillosos, con nuevos retos por descubrir pero también más independencia y aprendizajes
Se espera que un peque de 12 meses:
- Tenga 3 veces el peso que tenía al nacer.
- Crezca a una estatura del 50% por encima de la que tuvo al nacer.
- El perímetro de la cabeza debe ser aproximadamente del mismo tamaño que el perímetro del tórax.
- Tenga de 1 a 8 dientes.
- Se pare sin sostenerse de ningún lado.
- Camine solo o cuando le agarran una mano.
- Se siente con ayuda o con apoyo.
- Choque 2 bloques juntos.
- Pase las páginas de un libro tomando muchas a la vez.
- Recoja un objeto pequeño usando la punta del pulgar y del índice.
¿Cómo debe ser el sueño de un bebé de 1 año?
Los problemas relacionados con el sueño son frecuentes a esta edad. Algunos bebés reclaman la presencia de sus padres y se ponen a llorar a media noche, tranquilizandose en cuanto perciben que mamá o papá están cerca. Si ocurre esto, actúa como con los demás despertares nocturnos, da a tu bebé unos minutos para que se tranquilice solo. De ser necesario, tranquiliza brevemente a ty peque sin sacarlo de la cuna.
¿Cuánto tiempo debe dormir mi bebé?
La mayoría de los bebés de esta edad deben dormir de 12 a 14 horas en cada período de 24 horas, incluyendo un sueño ininterrumpido de 9 a 12 horas por la noche. Lo más probable es que tu bebé siga haciendo dos siestas. Algunos bebés hacen siestas de unos 30 minutos, mientras que otros las hacen de hasta 2 horas.
¿Qué actividades hacer con bebés de 1 año?
- Música y bailes: tu bebé puede disfrutar de canciones con ritmos que los lleven a irse moviendo mientras están sentados o pasan algún tiempo de pie sin ayuda. Es una gran manera de enseñarles los sonidos, nombre de los animales o colores.
- Juega a repetir las palabras que sabes que tu bebé es capaz de repetir y sumar unas más para que lo intente, verás cómo comienza a sonreír al verte.
- Si tu bebé ya camina, es hora de irte alejando intentando que te alcance. Todo con cuidado y vigilándole siempre.
- ¡Vamos a juntar piezas! Tu bebé ya tiene un desarrollo de fuerza mucho mayor en sus articulaciones, además, si ya desplaza (sea gateando o caminando) disfrutará mucho más de ir por cada una y juntarlas para luego derribarlas.
El primer cumpleaños de tu bebé
Seguramente te estés preparando para el primer cumpleaños de tu peque. ¿Has pensado en organizar una fiesta para familiares y amigos? Celebrar este día es algo maravilloso, pero intenta minimizar el estrés. No te obsesiones con hacerlo todo como en las típicas publicaciones de las redes sociales. Algunos bebés disfrutan mucho de las multitudes y el ambiente festivo, pero otros no.
Tal vez hayas pensado en elegir un tema para la fiesta del bebé. No te compliques; busca algo simple como un esquema de colores o algo que le guste a tu hijo (por ejemplo, trenes, animales o princesas). Definir un tema hará que elegir las decoraciones y los refrigerios sea un poco más fácil. Independientemente de tu elección, disfruta del día y toma muchas fotos.
Cómo promover el desarrollo de tu bebé de 12 meses:
En la mayoría de los bebés de esta edad, la curiosidad aumenta y tu bebé puede moverse más rápido que antes. Un entorno interesante y seguro puede ayudar a los bebés de esta edad a seguir aprendiendo.
- Crea un entorno seguro para que explore libremente: cambia de lugar cualquier cosa que pueda ser peligrosa o pueda romperse en trozos pequeños. Cubre los tomacorrientes y coloca puertas en las escaleras. Las puertas entre las habitaciones también pueden ayudar a mantener a un bebé que se mueve rápido en áreas seguras. Instala trabas de seguridad para niños en las puertas y en los armarios. Si tienes muebles con bordes filosos, cubre las esquinas con algún material protector o quítalos de los lugares donde juega tu bebé. Se deben tomar las mismas precauciones con los objetos livianos que tu bebé podría utilizar para ponerse de pie, como las mesas pequeñas. Fija a la pared los estantes, los televisores y sus soportes.
- Acomódate y lee: dedica un tiempo a la lectura todos los días, aunque solo sean unos minutos. A esta edad, es posible que a tu bebé le gusten los libros con texturas o actividades. Haz que la lectura sea más interesante agregando expresiones faciales, efectos sonoros y voces para los distintos personajes.
- Mantén conversaciones: habla con tu bebé siempre que puedas y dale la oportunidad de que te responda. Conversar con tu hijo como si fuera otro adulto, y no un bebé, le enseña a imitar las palabras correctamente. Y si usas todos los idiomas que habla tu familia, ayudarás a tu hijo a aprenderlos al mismo tiempo.
- Pon límites:los bebés no saben qué está bien y qué está mal. Premia a tu bebé cuando tome buenas decisiones. Mantenlo alejado de situaciones inseguras. Si tu bebé lastima a otra persona, dile “no” con calma. Explícale por qué hizo algo malo y luego redirige su atención.
Signos de alerta en bebés de 12 meses: ¿Qué hacer?
Tu bebé podría alcanzar algunos hitos fundamentales del desarrollo antes de lo esperado y tardar un poco en alcanzar otros. Sin embargo, es recomendable estar al tanto de los signos o síntomas de un problema.
Consulta a tu pediatra si te preocupa su desarrollo o si tu bebé:
- No gatea, o siempre arrastra el mismo lado del cuerpo cuando gatea.
- No se puede poner de pie con ayuda.
- No hace gestos, como saludar con la mano ni mover la cabeza.
- No balbucea ni intenta decir palabras como “mamá” o “papá”.
- No busca objetos que se ocultaron mientras observaba.
- No señala con el dedo objetos ni imágenes.
Confía en tus instintos. Cuanto antes se detecte un problema, más pronto se podrá tratar. Entonces, podrás pensar en las satisfacciones y los desafíos que tienes por delante.
Lo que debes saber sobre el desarrollo del bebé al cumplir 1 año
- Muchos papás se preguntan si es hora de dejar la cuna atrás y pasar a la cama. Como en muchos temas de crianza, no hay una respuesta completamente cierta, sin embargo, algunos especialistas recomiendan hacer este cambio alrededor de años, la razón es la seguridad del bebé.
- Tu peque está absorbiendo todo lo que ve y escucha, por eso, es una etapa importante para ir enseñándole distinciones importantes como: sí y no.
- Vas a escuchar sus primeras palabras, incluso las mágicas: mamá y papá. ¡Qué emoción!
- Si tu bebé ya camina, es importante comprarle zapatos especiales que permitan que sus pies sigan creciendo con la forma natural. En OFFCORSS creamos la categoría de PRIMEROS PASOS. Estos zapatos cuentan con: bandas laterales que los protegen, antideslizantes para una exploración segura y un diseño que se ajusta a la forma de su pie evitando molestias e irritaciones. Encuéntralos para niña aquí y para niño aquí.
¿Qué vacunas necesita un bebé de 1 año?
- Sarampión, Rubeola y Paperas.
- Fiebre amarilla.
- Neumococo.
- Influenza.
- Hepatitis A.
Recuerda que cada pequeño y pequeña puede desarrollarse de manera diferente, por eso, es importante que, ante dudas específicas, consultes con tu pediatra.
Suscríbete para no perderte ninguna de nuestras charlas, eventos, descuentos exclusivos y mucho más que vivimos en la comunidad de New Life.
Vacunas tomadas del Ministerio de Salud.
Este artículo fue revisado por la pediatra Natali Gallego.