Estamos a portas de celebrar el mejor cumpleaños y tu bebé ya está dando muestras de algún carácter predominante, sin embargo, aún falta mucho por descubrir de su personalidad. Por ahora, permite que siga dejándose llevar por la curiosidad de conocer y explorar todo lo que quiere.
¿Cómo vivir momentos divertidos con un bebé de 11 meses?
- Tu bebé puede comenzar a imitar lo que haces, así que prueba recreando sonidos de animales y prepárate para ver cómo intenta hacer lo mismo que tú. Seguro que las risas van a llegar para todos.
- Los juguetes en bloques grandes pueden ser un gran pasatiempo para que tu bebé arme y desarme. Esto no solo va a ser muy divertido, sino que también permitirá desarrollar la fuerza muscular.
- Si tu bebé ya gatea, puedes crear un salón de juegos con almohadas y pequeños retos como alcanzar un peluche o llegar hasta ti para darte un abrazo fuerte.
- ¡Juguemos al que logre atraparla! Es un buen momento para comenzar a usar pelotas (blandas y suaves) para potencializar los reflejos de tu bebé.
¿Cómo es el sueño de un bebé de 11 meses?
Tu bebé está en el descubrimiento total del mundo y todo lo que lo rodee, es por esto que, en ocasiones, pueden despertarse durante las noches queriendo jugar o seguir con las actividades que hizo durante la tarde. Para esto es muy importante establecer rutinas que los preparen para un sueño reparador y usar espacios del día para recordarle que las noches son para descansar.
¿Qué le puedo dar de comer a mi bebé de 11 meses?
Comer para tu bebé se convierte en un gran placer y disfrute, pero es importante que el descubrimiento de los alimentos activen los siete sentidos para su adecuado descubrimiento. La masticación debe ser parte primordial dentro del hábito de alimentación
Inicialmente, al comer partimos de un reconocimiento del alimento que tenemos enfrente. Ese reconocimiento lo hacemos mediante la visión y el olfato, que envían información al cerebro, en ese momento se comienza a producir la saliva y se activan los patrones de masticación.
Luego, entramos en la fase del reflejo voluntario de masticación, donde se muelen los alimentos y los mezclamos con saliva para producir el bolo alimenticio, el cual, pasará a la parte posterior de la lengua y desencadenará el reflejo deglutorio para, finalmente, pasar a transportar ese bolo alimenticio desde el esofágico hacia el estómago.
En este proceso descrito, intervienen músculos, respiración, reflejos, succión, la deglución, el habla y la fonación.
Es decir que el buen desarrollo del lenguaje (fonación) depende de un buen hábito masticatorio, ya que hablar no se trata solo de aprender palabras, sino que también requiere de la fuerza y coordinación de diversos órganos para articular correctamente los sonidos que se transformarán en palabras.
¿Cuánto tiene que pesar un bebé de 11 meses?
Tu bebé continúa creciendo en peso y talla, sin embargo el crecimiento depende de muchas cosas, como las siguientes:
- Los genes que le hayan transmitido sus padres (los niños tienden a tener una altura similar a la de sus padres).
- La cantidad y el tipo de alimentos que come el bebé.
- La salud general o si el niño tiene alguna afección médica.
- El funcionamiento adecuado de las hormonas que controlan el crecimiento.
¿Cómo debe ser la alimentación del bebé a los 11 meses?
Es muy importante que tu bebé genera hábitos de alimentación saludable que le aseguren su mejor peso y talla para el desarrollo cognitivo óptimo
- Asegúrate de que las calorías que ingiere tu bebé provengan de fuentes nutritivas, como frutas, verduras y cereales enriquecidos. Durante el primer año de vida, la principal fuente de nutrición debe continuar siendo la leche materna o la fórmula.
- Mira muy atentamente las señales que indican que tu bebé está satisfecho (como parecer desinteresado, dar vuelta la cara o mantener la boca cerrada). Siempre y cuando tu bebé no tenga problemas para aumentar de peso, no es necesario que intentes que coma toda la comida.
- No le des jugo a tu bebé. Esta bebida agrega más calorías que puede contribuir al exceso de peso, las caries o provocar diarrea en los pequeños.
- Alimenta a tu bebé cuando parezca que tiene hambre. Pero ten en cuenta que la inquietud o el llanto del bebé no siempre son una señal de hambre. Tal vez solo quiera jugar o estar contigo.
- No coloques cereales en el biberón (a menos que el pediatra te lo recomiende). Esto puede causar un rápido aumento de peso.
- Juega con tu bebé y alienta la actividad física.
- No es recomendable que los bebés tan pequeños pasen tiempo frente a pantallas y, mucho menos, como una forma de entretenimiento para la alimentación.
¿Qué actividades puedo hacer con mi bebé de 11 meses?
Los juegos y actividades son esenciales para estimular la curiosidad, mejorar la comunicación y desarrollar relaciones sociales, al mismo tiempo que refuerzan el vínculo afectivo. En esta etapa, muchos bebés comienzan a mostrar signos de independencia y el deseo de controlar sus acciones, lo que hace crucial fomentar su autonomía a través de actividades como apilar bloques y explorar juguetes que requieren manipulación. Estas experiencias no solo fortalecen sus habilidades motoras, sino que también cultivan su confianza y autoestima. Algunos juegos recomendados para bebés en esta etapa son:
- Cantar canciones: aplaudiendo y haciendo gestos, estimulando al bebé a hacer los mismos movimientos.
- Contar historias: usando libros con figuras coloridas, mostrando los nombres y las formas de las plantas, de los animales y objetos, estimulando al peque a repetir los nombres.
- Hacer el juego del abrazo: en este el bebé debe estar alejado, siendo llamado para ir al encuentro de los padres o responsables, y cuando el peque se aproxima, se sorprende con un abrazo.
- Juegos musicales: dale instrumentos musicales de juguete, como tambores pequeños o panderetas. Anima al bebé a experimentar con diferentes sonidos y ritmos, fomentando el desarrollo auditivo y la coordinación motora.
- Recuerda adaptar estas actividades a las preferencias individuales de tu bebé y siempre supervisar durante el juego. Las interacciones positivas y estimulantes en esta etapa sientan las bases para un desarrollo saludable y feliz.
Otra actividad para estimular la salud, el bienestar y desarrollo del bebé, es pasear en parques. Sin embargo, los paseos en el día deben ser realizados antes de las 10:00 a.m. o después de las 16:00 p.m., y siempre aplicándole protector solar a tu bebé al menos 30 minutos antes de exponerlo.
¿Cómo es el lenguaje y audición de un niño de 11 meses?
– El peque ya es capaz de entender perfectamente su nombre y girarse inmediatamente cuando alguien le llama.
– Dice mamá y papá, demostrando que sabe a quién quiere llamar o señalando mientras habla.
– También interrumpe lo que está haciendo si se le dice que “no”.
Los niños tienen un lenguaje propio. Algunas veces, resumen toda una palabra en una sola sílaba. En otros casos, emplean sonidos que permiten identificar el objeto en cuestión: “chuf-chuf”, quiere decir “tren” y “guau-guau” significa “perro”. Lo que importa es que los adultos no empleen este lenguaje, sino que se dirijan al pequeño empleando las palabras justas, con su pronunciación exacta.
¿Cómo es el desarrollo del bebé a esta edad?
- Tienen mayor capacidad de agarrar objetos y quieren tomarlos todos. Por eso, asegúrate de que no haya peligros (vidrios, elementos cortopunzantes, afilados, etc.) en sus zonas.
- Siéntate a hablarle a tu bebé, sea a través de la lectura de un libro o inventando una historia, esto lo llevará a ir grabándose palaBras y estimular el uso del lenguaje por imitación.
- Es importante que en este punto se establezcan rutinas de sueño cada vez más sólidas. Esto hará que tu bebé siga reconociendo cuándo es hora de jugar y cuándo es hora de que los papás lo lleven a descansar.
Recuerda que cada pequeño y pequeña puede desarrollarse de manera diferente, por eso, es importante que, ante dudas específicas, consultes con tu pediatra.
Suscríbete para no perderte ninguna de nuestras charlas, eventos, descuentos exclusivos y mucho más que vivimos en la comunidad de New Life.
Este artículo fue revisado por la pediatra Natali Gallego.