Tu bebé ha llegado a los 9 meses, una etapa muy estimulante donde cada día trae consigo diferentes sorpresas y aprendizajes. En esta fase de tu bebé, la alimentación, el desarrollo físico y emocional, y la estimulación adecuada son base para su correcto crecimiento.
¿Cómo debe ser la alimentación de un bebé de 9 meses?
A los 9 meses, la alimentación de tu bebé es crucial para asegurar un desarrollo adecuado. Estos son algunos datos importantes:
- Frecuencia de las comidas: tu peque puede comer media taza de alimentos tres o cuatro veces al día, además de un refrigerio saludable.
- Texturas y formas de comer: puedes comenzar a picar las comidas blandas en trozos pequeños, permitiéndole que explore nuevas texturas y empiece a comer con sus manitos.
Aproximadamente la mitad de las calorías diarias que ingiera el bebé procederá de la alimentación complementaria, mientras que la otra mitad será de leche materna o de fórmula.
Cuando tu hijo cumpla nueve meses, es posible que se ayude a sí mismo a comer con los dedos. Es importante recordar que:
- Supervisión constante: gran parte de la comida terminará en la mesa o en el suelo, así que no esperes que coma solo todo el tiempo. Supervísalo siempre cuando intente comer.
- Precauciones: no le des trozos de comida grandes ni alimentos duros, ya que puede que todavía no sepa masticar y los pedazos más grandes pueden representar un riesgo de asfixia.
- Olores y sabores: es maravilloso que comience a relacionar de forma visible los olores y sabores nuevos de los alimentos.
El apetito de los niños es errático, con altibajos que pueden desesperar a los padres y cuidadores: a veces comen mucho, a veces poco y otras veces no comen nada. Esta variabilidad es normal, pero puede afectar a los padres, especialmente a las madres que han logrado regular la alimentación con la lactancia materna.
Si eres una mamá que está atravesando este momento, es común sentir que “venía bien”, pero desde que cumplió los 9 meses no quiere estar con nadie, llora por todo, come poco y solo quiere estar pegado al pecho. Ten paciencia, ya que se está enfrentando a un gran cambio en su desarrollo.
¿Cómo se desarrollan los sentidos de tu bebé de 9 meses?
A esta edad, todos los sentidos del bebé le ayudarán a aprender sobre el mundo que le rodea. Para potenciar su sentido del olfato, preséntale aromas nuevos y diferentes, permítele que huela los alimentos que va a consumir, que huela las flores y otras cosas que le gusten , pero que sea seguro.
Peso y talla del bebé a los 9 meses: ¿qué es normal?
En el noveno mes de vida, el peso promedio de un bebé es:
- Niñas: 8.000 gramos. Talla 70 cm de longitud.
- Niños: 9.000 gramos. Talla 70 cm de longitud
En esta etapa los bebés se ven más gorditos, presentando pliegues por las piernas y brazos, recuerda que esto es normal
Lenguaje en bebés ¿cómo fomentar la comunicación?
Tu bebé comienza a expresar sus necesidades señalando con el dedo y emitiendo una variedad de sonidos, además de imitar todo lo que haces. Para fomentar su desarrollo, sigue leyendo libros y señala las imágenes mientras lo haces. También puedes recortar fotos de revistas para crear historias sobre los personajes que han explorado juntos.
Identifica y nombra los objetos que ve en su entorno diario; esto le ayudará a enriquecer su lenguaje y comunicación.
Rutina de sueño del bebé a los 9 meses
Durante el día, los bebés de nueve meses suelen tomar unas dos siestas, generalmente a media mañana y a media tarde. Por la noche, suelen dormir entre 10 y 12 horas. En esta etapa, es probable que no necesiten comer durante esos horarios; sin embargo, podrían despertarse si se sienten ansiosos por saber dónde estás.
Es común que se chupen el pulgar para calmarse o se acurruquen con un objeto que les brinde seguridad, como una manta o cobija. Si lo escuchas llorar, acércate y dile que todo está bien, asegurándote de que esté cómodo. La clave es asegurarle con calma y constancia, que estarás allí si te necesita, y poco a poco enseñarle que puede dormir tranquilo sin preocuparse porque no estés allí.
Recomendaciones para ir de vacaciones con un bebé
¿Estás pensando en un viaje en familia? Puede que te ponga nerviosa viajar con tu peque, pero no es imposible.Asegurate de tener todo listo, la mejor actitud y disfrutalo teniendo en cuenta estos consejos:
- Elige un destino que sea relajante y seguro para no angustiarte. Puede ser útil ir a algún lugar en el que hayas estado antes y te sientas cómoda.
- No planees un itinerario intenso. En su lugar, deja mucho tiempo libre para descansar.
- Piensa dónde dormirá tu bebé, y si es necesario llevar una cuna portátil.
- Intenta imitar los hábitos de tu casa en la medida que sea posible. Por ejemplo, puedes seguir una rutina diaria similar o llevarte el juguete favorito de tu pequeño para consolarlo.
- Llévate muchas toallitas húmedas. Son útiles para limpiar manos y mejillas, así como para lugares públicos donde quizás quieras cambiar a tu hijo.
- Aunque es más fácil decirlo que hacerlo, intenta mantener la calma. Si te relajas y lo disfrutas , es más probable que tu bebé haga lo mismo.
¿Qué logros de desarrollo debe tener tu bebe en el mes 9?
- Reacciona cuando te alejas, buscándote con la mirada, estirando los brazos hacia ti o llorando.
- Hace sonidos diferentes como “mamamama” y “babababa”.
- Se sienta por sí mismo.
- En este momento ya siente el apego y sufre con la separación de la madre y lo expresa a través del llanto.
- Se asusta si le dejas con otras personas que no son su entorno más cercano o de cuidados.
- Responde a su nombre girando la cabeza si le llamas.
- Empieza a reconocerse en el espejo.
- Sabe lo que significa NO.
- Imita y reproduce sonidos de sus padres, animales, entorno.
- Dice adiós con la mano.
- Da palmas con las manos.
- Estira los brazos para que lo carguen.
- Les encanta el juego del cu-cu-trás (esconderse detrás de las manos y aparecer).
- Sus expresiones faciales son cada vez más específicas pudiendo mostrar tristeza, alegría, sorpresa o susto.
Así puedes impulsar el desarrollo de tu bebé de 9 meses:
- Crea un entorno seguro y familiar: presta atención a cómo tu bebé reacciona ante situaciones nuevas o personas desconocidas. Mantén las rutinas y actividades que lo hacen sentir cómodo y feliz.
- Acompaña sus movimientos: a medida que tu bebé comienza a moverse más, permanece cerca para que sepa que estás allí.
- Fomenta la comunicación: describe en voz alta lo que tu bebé está viendo o deseando. Por ejemplo, si señala algo, di “Pelota redonda y verde” o “¿Quieres el oso?, aquí está”.
A los 9 meses la postura del cuerpo y movimiento del bebé son más equilibrados, lo que le permite gatear, arrastrarse sobre las nalguitas, reptar o incluso ponerse de pie.
Signos de alarma en el desarrollo del bebé.
Si bien el desarrollo de cada bebé es diferente, existen algunos signos de alarma para tener en cuenta y consultar a tu pediatra:
- No puede sentarse sin ayuda.
- No balbucea.
- No responde cuando se le llama por su nombre.
- No se sostiene sobre las piernas.
- No responde cuando se le llama por su nombre.
- No participa en juegos que impliquen interacción.
- No reconoce a los adultos en su entorno.
- No mira hacia donde se le señala.
- No es capaz de pasar los juguetes de una mano a otra.
Cada bebé es único y se desarrolla a su propio tiempo. Disfruta de cada momento mientras tu pequeño sigue explorando y descubriendo el mundo. ¡Y no dudes en buscar apoyo profesional si tienes alguna duda sobre su desarrollo!
Suscríbete para no perderte ninguna de nuestras charlas, eventos, descuentos exclusivos y mucho más que vivimos en la comunidad de New Life.
Este artículo fue revisado por la pediatra Natali Gallego.