¡Mucho más movimiento! Si antes quería explorar, ahora sí que es verdad. Este es un momento importante como padres o cuidadores, porque significa que es hora de revisar, aún más en detalle, que todo esté seguro. Inspeccionar el suelo, ver que todas las esquinas de las mesas estén cubiertas, cerciorarse de que no haya riesgo de deslizarse o tropezarse.
¿Cómo debe ser la alimentación de un bebé de 7 meses?
Si tu bebé ya tiene 7 meses, es el momento de pensar en su siguiente etapa de desarrollo: la introducción de nuevos alimentos. A esta edad puedes empezar a diversificar su dieta y ofrecerle alimentos sólidos para que se acostumbre a nuevos sabores y texturas. Es importante elegir los adecuados a la edad y seguir las recomendaciones de porciones
El huevo es muy bienvenido. Es una proteína de altísimo valor biológico, comienza a dárselo a tu peque evitándolo crudo, ya que puede aumentar el riesgo de alergias.
Entre los posibles signos de alergia alimentaria o de reacciones alérgicas, se incluyen los siguientes:
- Erupción en la piel.
- Hinchazón abdominal o aumento de gases y ventosidades.
- Diarrea.
- Vómito.
Recuerda siempre seguir las instrucciones de alimentación recomendadas por tu pediatra. Si tu bebé tiene cualquier tipo de reacción a un alimento en concreto, no se lo vuelvas a ofrecer otra vez hasta que hayas hablado con tu médico.
Si quieres tener una base de referencia, estos son los alimentos no aptos para bebés menores de 1 año:
- Alimentos con azúcares añadidos y edulcorantes.
- Sal.
- Miel, puede causar botulismo en los bebés.
- Jugo, leche, yogur o queso no pasteurizados.
- Leche de vaca o bebidas de soja, en lugar de leche materna o de fórmula.
- Evita todos los alimentos que puedan causar atragantamientos y asfixias por aspiración en los bebés, como las zanahorias crudas, crispetas o palomitas de maíz, las uvas enteras, pan duro, los frutos secos enteros…
¿Cuál es el peso normal de un bebé a los 7 meses?
Nuestros pequeños continuarán creciendo.
En promedio aumentará en peso 450 gramos al mes, teniendo en cuenta que los niños pesan 250 gramos más que las niñas. Con respecto a su talla continuarán creciendo en promedio 1.3 cm por mes.
Desarrollo de los sentidos de tu bebé a los 7 meses
El lenguaje: el juego de las imitaciones será muy beneficioso para el desarrollo del lenguaje de tu bebé. Comenzará a copiar poco a poco tu manera de hablar, así que es importante que te comuniques con frecuencia. Repite palabras sencillas como “mamá”, “papá” y “agua”. Además, tu bebé reaccionará a los diferentes tonos de voz; por ejemplo, puede llorar si hablas fuerte, pero se calmará si usas un tono suave.
Visión: Desarrolla totalmente la visión del color, madura su visión a distancia y mejora su capacidad de seguir con la vista los objetos en movimiento.
Movimiento: uno de los cambios más llamativos que verás este mes, es la mejora en la capacidad para coordinar movimientos. Puede que cambie objetos de una mano a la otra o, incluso, mueva cosas de un lado a otro mientras las investiga. Seguramente ya se gire en ambos sentidos. La mayoría de los niños aprenden a rodar primero desde el estómago hacia la espalda. Con este cambio, tendrás que tener mucho cuidado si se encuentra en una superficie alta, evitando el riesgo de caídas. Si acuestas al bebé bocarriba, se tocará y agarrará los dedos de los pies. Aprende poco a poco lo que pueden hacer las distintas partes de su cuerpo, por lo que debe acostumbrarse a estas nuevas sensaciones.
Desarrollo cognitivo: tu bebé de siete meses tiene su propia personalidad y expresa cada vez mejor su punto de vista. Por ejemplo, en los meses anteriores, solo lloraba cuando tenía hambre o se sentía incómodo, pero ahora llorará por todo tipo de razones. Tal vez lo haga para decirte que quiere un juguete diferente, que está aburrido o que quiere que alguien le cargue.
La memoria y la atención del bebé están aumentando, podrás verlo así:
- Puede que trate de imitar los sonidos o las acciones tan sencillas como el aplauso. Le gusta jugar a las escondidas.
- Si de repente no puede ver un juguete, mueve la cabeza o el cuerpo para buscarlo.
- Tirará los juguetes al piso para que tú los recojas.
- Se da cuenta de que el sonajero hace ruido cuando la golpea o lo agita.
- Se da cuenta de que puede hacer ruido al golpear un juguete contra el piso o la mesa.
- Puede pasar un juguete de una mano a otra.
- Es posible que agarre dos juguetes a la vez por un periodo muy corto.
¿Cómo vivir momentos divertidos con un bebé de 7 meses?
- ¿Tu bebé se siente bien en el agua? Si sí, es hora de sacar juguetes de hule con los que pueda divertirse al momento de estar en la bañera. No solo tendrán mucha diversión, sino también historias y sonrisas. Recuerda, es importante que tu atención esté en el bebé durante todo el tiempo que dure el baño.
- ¡Canciones! Tu bebé reconoce mejor los sonidos, es por eso que disfrutará escuchando melodías, más si viene acompañadas de bailes o caras graciosas de tu parte.
- Juguetes interactivos: en OFFCORSS puedes encontrar looks que se convierten en grandes opciones de juego. Nuestra línea de ABC tiene diseños con personajes tiernos que llegan a estimular los sentidos de tu bebé. Encuentra aquí ABC para niñas ABC para niños.
¿Hay cambios en la alimentación del bebé?
Tu bebé cada vez pasa más a los alimentos sólidos. Es importante que continúes dándole lo menos procesado posible. Incluye verduras, frutas, cereales creados especialmente para ellos y haz que el momento de alimentarse vaya más allá de solo comer. Recuerda que tu bebé también está explorado las texturas, no te de miedo servirle de tal manera que pueda tocar la comida antes de llevársela a la boca. Es importante que tu atención esté en el bebé durante todo este rato.
¿Cuáles son los síntomas de la gripe en un bebé de 7 meses?
Es probable que tu bebé tenga un catarro o resfriado, una enfermedad muy común en ellos. De hecho, los más pequeños de la casa suelen resfriarse unas 3 a 5 veces al año. Los resfriados están causados, fundamentalmente, por virus y se transmiten de unas personas a otras. Por ello, el contacto con otras personas, el ingreso temprano a los jardines infantiles y meterse las manos en la boca después de compartir juguetes, son los principales factores de riesgo.
También debes tener en cuenta que su sistema inmunitario aún no ha estado en contacto con muchos virus. Todavía los está conociendo y está aprendiendo a enfrentarse a ellos. Por ello, los resfriados serán muy frecuentes durante sus primeros años de vida.
Normalmente, los resfriados son autolimitados, es decir, se curan solos en pocos días. La fiebre, si la hay, no suele durar más de tres días. Los mocos y el dolor de garganta desaparecen en una semana y la tos en dos o tres. Por ello, el objetivo del tratamiento es aliviar los síntomas y vigilar la aparición de complicaciones.
Lo más importante ante los resfriados de tu bebé, es mantener la nariz limpia de secreciones. Esto lo puedes lograr por medio de los lavados nasales.
Si a pesar de los lavados nasales tu bebé tiene problemas para respirar, alimentarse o, simplemente, si tienes alguna duda, es muy recomendable que acudas al pediatra. Siempre es mejor prevenir.
Además, es fundamental que vigiles la aparición de complicaciones. Algunos síntomas pueden indicar que el bebé tiene una complicación son los siguientes:
- Fiebre durante más de 3 días.
- Dolor de oídos.
- Mocos espesos amarillos o verdosos durante más de 10 días.
- Malestar.
Si detectas estas complicaciones en tu bebé, es muy importante que acudas al pediatra cuanto antes.
Etapas del desarrollo de tu bebé a los 7 meses
- Tu bebé ya usa menos o ningún apoyo para sentarse.
- Tu bebé ya distingue que los objetos no se desaparecen para siempre, sino que puede volver a verlos, así que es hora de jugar a esconderlos y encontrarlos.
- Vas a ver más emociones en tu bebé, ya no solo el enojo o la irritabilidad, sino que también va a lograr expresarte el desagrado ante alimentos o juegos.
- Tiempo para jugar: a esta altura, es probable que tú y tu bebé ya sean expertos en actividades como “¿Dónde está mamá? ¡Acá está!” o en juegos de palmaditas. Usa tu creatividad para proponer más cosas divertidas. Por ejemplo, coloca almohadas y cojines sobre una alfombra y anímalo a arrastrarse por encima. También puedes hacer una torre de bloques y pedirle que la derribe. Durante el baño, dale pequeños recipientes y utensilios de plástico para que pueda verter y mezclar. ¡Seguro que se divertirá!
- Usa libros: dedica un momento cada día a leer en voz alta, incluso si solo son unos minutos. Esta práctica es fundamental para el desarrollo del lenguaje de tu bebé. Hazlo más divertido gesticulando, usando efectos de sonido y variando tu voz para los personajes. Además, guarda los libros en un lugar accesible para que tu bebé pueda explorarlos cuando quiera. ¡Disfrutarán mucho de esos momentos juntos!
¿Cómo saber si algo anda mal con mi bebé?
Tu bebé podría alcanzar algunos hitos fundamentales del desarrollo antes de lo esperado y demorar un poco en alcanzar otros. Esto es común. Sin embargo, es una buena idea estar al tanto de los signos o síntomas de un problema.
Consulta al médico de tu bebé si tienes preocupaciones sobre su desarrollo y notas alguno de los siguientes signos de alarma:
- No hace contacto visual ni responde a su nombre.
- No ha aprendido gestos como saludar con la mano.
- No busca objetos que escondes mientras juegan.
- No se arrastra ni se voltea de un lado a otro
- Usa un lado del cuerpo más que el otro.
Confía en tus instintos. Cuanto antes se detecte un problema, más pronto se podrá tratar.
¿Qué vacuna le ponen a los bebés a los 7 meses?
- Influenza (segunda dosis).
Recuerda que cada pequeño y pequeña puede desarrollarse de manera diferente, por eso, es importante que, ante dudas específicas, consultes con tu pediatra.
Suscríbete para no perderte ninguna de nuestras charlas, eventos, descuentos exclusivos y mucho más que vivimos en la comunidad de New Life.
Vacunas tomadas del Ministerio de Salud.
Este artículo fue revisado por la pediatra Natali Gallego.