Si has hecho de tu casa un lugar de conversación en torno a tu bebé, verás que este ha podido comenzar a imitar sonidos esperando ver tu reacción. También, puede que empieces a notar que tu bebé quiera sentarse sin ayuda, por esto, es importante mantener un espacio seguro libre de objetos que puedan presentar peligros.
Sin embargo, uno de los hitos más importantes, es que tu bebé va a empezar a tener curiosidad de probar alimentos sólidos. Te lo contamos más abajo.
¿Cómo vivir momentos divertidos con un bebé de 5 meses?
- Tu bebé reconoce mucho más los colores y las figuras: una gran idea de juego es, con ayuda de una linterna, proyectar en la pared la figura de animales que puedan sorprenderlo mientras le dices el nombre o imitas los sonidos que hace.
- Es hora de aprovechar los sonidos y el ritmo juntos: usa canciones con las que puedas interactuar, por ejemplo, la de los 5 deditos, esto hará que tu bebé preste atención a tu voz mientras sigue reconociendo los movimientos de sus manos.
- ¡Vamos a dar un paseo! Encuentra momentos para llevar a tu bebé a disfrutar de un entorno natural. Te recomendamos empacar una manta en la que puedan sentarse y jugar mientras disfrutan de este espacio juntos.
¿Qué comida se le puede dar a un bebé de 5 meses?
Tu bebé deberá continuar alimentándose, principalmente, de leche materna o fórmula. Como te contamos anteriormente, puede que algunos sientan curiosidad por probar los alimentos sólidos. Si es así, puedes consultar con tu pediatra para comenzar a integrarlos a su dieta. A los cinco meses, tu pequeño puede tomar entre 120 y 180 ml de leche materna en cada toma, tal vez incluso más.
¿Cuál es el peso normal de un bebé?
Saber cuál es el peso ideal del bebé puede resultar muy complicado, ya que cada bebé es diferente. No obstante, existe una tabla general de la Organización Mundial de la Salud (OMS) que nos indica, de forma general, cuál es el peso ideal del bebé en cada una de sus etapas:
Edad | Peso | Talla |
Recién nacido | 3,4 kg | 50 cm |
3 meses | 6,4 kg | 61 cm |
6 meses | 8 kg | 67 cm |
9 meses | 9 kg | 72 cm |
12 meses | 9,6 kg | 76 cm |
Desarrollo de los sentidos del bebé en el mes 5.
La visión: tu bebé mantiene interés y atención en un objeto a la vez. Mira y toma lo que tiene a su alcance, fijándose en dónde lo suelta. Mientras está sentado, observa los objetos que se desplazan a su alrededor, siguiendo su movimiento con los ojos y la cabeza. Además, es capaz de ver objetos pequeños y comienza a tomarlos con la mano mediante movimientos de barrido.
La audición: atiende a sonidos nuevos, voltea cuando lo llaman por su nombre, se mueve al ritmo de la música, se ríe o carcajea ante sonidos novedosos, observa el movimiento de la boca cuando le hablan, vocaliza e inicia bisílabos. Imita algunos sonidos, confiere entonación variada. Juega con los sonidos para escuchar su propia voz.
El lenguaje: los bebés de esta edad suelen comenzar a balbucear sonidos de letras de manera repetida, como “ba” o “de”. Es posible que reaccione a los sonidos emitiendo otros y use su voz para expresar alegría. Además, puede distinguir el timbre de voz y empezar a responder ante un “no”. Algunos bebés incluso logran reconocer su nombre.
¿Cuándo se empieza a ver la personalidad de un bebé?
Los bebés absorben conocimientos rápidamente, y cada experiencia les brinda nuevas lecciones. En torno a los cinco meses, tu bebé comenzará a entender que cada acción tiene una reacción, lo que fomentará su curiosidad por saber cómo influye en el mundo que lo rodea. Es importante evitar que juegue con objetos que puedan atragantarse, sean tóxicos o se rompan, ya que estas experiencias seguras son clave para su desarrollo cerebral y le ayudan a comprender mejor su entorno.
¿Cómo es el sueño de un bebé de 5 meses?
Tu peque dormirá entre 12 y 16 horas al día. Durante el día, tomará un par de siestas de tres a cuatro horas en total, y por la noche disfrutará de un largo tramo de sueño con solo algunos microdespertares breves. A esta edad, es probable que no necesite tomas de leche materna nocturnas.
¿Cuáles son los síntomas de la dentición en los bebés?
Es posible que tu peque babee, esté irritable o llore por incomodidad. Entre los cuatro y los siete meses, a muchos bebés les comienzan a salir los dientecitos. Puede que tu hijo tenga suerte y no sienta dolor, pero, aun así, tendrá las encías hinchadas o sensibles.
Dale un mordedor de goma firme o frótale las encías con un dedo limpio para calmar las molestias. Si ves que babea, límpiale la boca con un paño limpio para evitar que le salgan erupciones. Consulta al pediatra para que te aconseje si te preocupa el malestar de tu bebé.
¿Por qué es importante la lectura en los bebés?
Este maravilloso hábito no podemos suspenderlo, es el momento de darle el libro a nuestro bebé para que lo experimente por medio de sus siete sentidos y así logre disfrutarlo mejor. Por eso te recomendamos
- Buscar un lugar tranquilo y cómodo para compartir un libro con tu bebé.
- Nombrar y señalar las imágenes en las que su hijo muestra interés.
- Ayudar a su bebé a pasar las páginas, así estimularás la pinza fina.
- Simular las imágenes utilizando su rostro, sus manos y su voz.
- Disfrutar del juego de imitar a su bebé cuando juega con los libros.
- Permite que tu hijo se lleve el libro a la boca.
¿Qué pasa si un bebé de 5 meses tiene fiebre?
La temperatura corporal normal oscila entre 36,5° y 37,5 °C. Sin embargo, el sistema de regulación de los bebés es inmaduro, lo que los hace más sensibles a los cambios de temperatura. Para saber si tiene frío o calor, no solo debemos guiarnos por el sentido común, sino también evaluar su estado general: si está tranquilo o llora, si suda ligeramente, el color de sus mejillas y si tiene los brazos y las piernas fríos. Recuerda que sus manos y pies tienden a estar fríos, por lo que no son un indicador fiable.
Para medir su temperatura, toma como referencia el cuello del bebé. La temperatura corporal de los bebés es ligeramente superior a la de los adultos. Si al tomarle la temperatura esta es de 38 °C o más, lo primero que debes hacer es verificar que no está demasiado abrigado y airear un poco la habitación. Si, pasados 30 minutos, la temperatura no ha bajado, se considera que tiene fiebre y deberías acudir al pediatra.
¿Cómo saber si debo llevar a mi bebé a urgencias?
Consulta con el proveedor de atención médica de tu bebé si te preocupa su desarrollo o si el bebé presenta los siguientes signos:
- Tiene músculos muy rígidos o tensos.
- Parece muy flácido.
- Pretende alcanzar objetos solo con una mano.
- No ha mostrado ninguna mejoría en el control de la cabeza.
- No responde a los sonidos, por ejemplo, no se sobresalta cuando escucha un sonido fuerte y repentino.
- No intenta agarrar objetos ni llevárselos a la boca.
- No intenta darse vuelta.
- Uno de sus ojos o ambos permanentemente giran hacia adentro o hacia fuera.
- No balbucea.
- No parece disfrutar de la presencia de otras personas ni sonríe de manera espontánea.
Confía en tus instintos. Cuanto antes se detecte un problema, más pronto se pueden tratar. Por sobre todo, disfruta los descubrimientos y las habilidades de tu bebé.
Importancia del desarrollo de tu bebé en los 5 meses
- Durante esta etapa, los ojos de tu bebé juegan un papel fundamental. Sus sesiones de juego pueden volverse más dinámicas y divertidas, ya que ahora es capaz de enfocar mejor los colores, incluso a mayores distancias. Esto le permite sentirse estimulado para moverse tratando de alcanzar los objetos que más llaman su atención.
- Sus manitos empiezan a desarrollar una motricidad más fuerte, lo que le permite jugar uniéndolas o pasándose juguetes de una a la otra.
- Verás que tu bebé se voltea más cuando está acostado y tiene un mayor sostén de su cabeza, esto lo va preparando para vivir la etapa de gatear.
- En esta etapa puede que ya comiences a proteger más sus piecitos y querer encontrar zapatos que les permitan seguirse moviendo con libertad a la vez que combinan con sus looks. En OFFCORSS cuidamos la seguridad de tu bebé y por eso, una de las principales características en nuestros zapatos es la precisión anatómica, está permite un desarrollo natural del pie de tu bebé, además, cuentan con propiedades antibacterianas que cuidan su piel. Encuentra diseños con colores infaltables y detalles que llenan sus outfits de ternura: zapatos niña, zapatos niño.
Importante: si ves que tu bebé aún no logra voltearse de espaldas hacia el frente o viceversa, puedes consultar con su pediatra para chequear que todo vaya bien.
Recuerda que cada pequeño y pequeña puede desarrollarse de manera diferente, por eso, es importante que, ante dudas específicas, consultes con tu pediatra.
Suscríbete para no perderte ninguna de nuestras charlas, eventos, descuentos exclusivos y mucho más que vivimos en la comunidad de New Life.
Este artículo fue revisado por la pediatra Natali Gallego.