A los 8 meses, tu bebé está en una etapa emocionante llena de aprendizajes y aventuras.Este es un momento con muchas emociones, donde la exploración y la curiosidad se convierten en el motor principal de su día a día.En esta fase, la alimentación y el desarrollo son fundamentales, ayudándolo a crecer fuerte y saludable.
¿Qué le puedo dar de comer a un bebé de 8 meses?
Tu bebé está en una etapa de rápido crecimiento y descubrimiento. Para apoyar su desarrollo, es crucial ofrecerle una dieta equilibrada y nutritiva. Esto no solo contribuye a su salud física, sino que también impacta su desarrollo psicomotor. En esta fase, necesita entre 750 y 900 calorías al día y empezará a mostrar preferencias por ciertos sabores. Aprovecha esta oportunidad para introducir nuevos alimentos y texturas, ayudando a expandir su paladar y fomentando su curiosidad por la comida.
Estos son algunos consejos para introducir alimentos sólidos en la dieta de tu bebé:
- Varía las texturas: no te quedes solo con alimentos blandos o líquidos. Tu bebé puede tolerar texturas más sólidas, así que, invítale a comer con cuchara. No te preocupes si la comida termina en su cara, el babero o el suelo.
- Sé paciente con los nuevos sabores: si tu bebé no acepta un nuevo alimento la primera vez, no te desanimes. Puede necesitar de 10 a 15 intentos antes de decidir comerlo.
- Utiliza utensilios adecuados: usa una cuchara pequeña y comienza ofreciéndole menos cantidad de comida, como la mitad de lo habitual. Permítele explorar los alimentos con las manos y que intente usar la cuchara.
- Asegúrate de que esté bien sentado: tu bebé debe estar recto en su silla para comer. Evita que se siente en tu regazo o en tus piernas.
- Consulta al pediatra: cada situación es única, así que pregúntale a tu médico si tu peque necesita suplementos de vitamina D o hierro como parte de su dieta.
Siguiendo estos consejos, ayudarás a tu bebé a disfrutar de la comida y a desarrollar hábitos alimentarios saludables.
¿Qué cantidad debe comer un bebé de 8 meses?
Durante las próximas semanas y meses, tu bebé seguirá aprendiendo a comer alimentos sólidos con cuchara. En esta etapa, el enfoque principal está en introducir la cuchara y explorar nuevos sabores y texturas, por lo que es importante que continúes ofreciéndole la misma cantidad de leche materna o fórmula que hasta ahora. Te recomendamos consultar al pediatra para asegurarte de que tu bebé esté comiendo y creciendo adecuadamente. Si te preocupa los exceso al momento de comer, habla con el médico antes de hacer ajustes en su alimentación.
¿Los alimentos sólidos cambian las heces de los bebés?
Cuando comiences a darle alimentos sólidos a tu bebé, notarás cambios en el color y la consistencia de sus heces. Lo más seguro es que sean más espesas y malolientes. Si son extremadamente blandas y acuosas, consulta al pediatra para que te diga qué puede estar irritando el sistema digestivo. A medida que tu hijo crezca, también deberás cambiar la talla de sus pañales.
¿Cuánto debe medir y pesar un bebé de 8 meses?
Tu bebé continuará creciendo rápidamente durante estos meses.
Un niño de ocho meses, normalmente ,pesa entre 8 a 10 kg,
Las niñas, generalmente, pesan 250 gramos menos. Su talla es de aproximadamente de 68 centímetros de longitud.
El crecimiento de su cabeza disminuye un poco entre los ocho y los doce meses de edad, en comparación con los primeros seis meses de vida. La circunferencia cefálica normal a los ocho meses de edad es de aproximadamente 44.5 cm.
Todos los bebés crecen a su propio ritmo; sin embargo, es importante que verifique la curva de estatura y peso de su bebé en las gráficas de crecimiento para asegurarse que esté siguiendo el patrón establecido durante los primeros ocho meses de edad.
Los pies de su hijo también pueden parecerle un poco extraños. Cuando se acuesta boca arriba, los dedos de los pies pueden torcerse hacia adentro. Esta condición común normalmente desaparece a los dieciocho meses de edad. Si persiste, su pediatra podrá mostrarle algunos ejercicios para los pies o piernas que puede hacer con su bebé. A esta edad, los pies de su hijo se verán planos porque un colchón de grasa oculta el arco del mismo. En dos o tres años, esta grasa desaparecerá y el arco se notará.
¿Qué pasa con el sueño de los bebés a los 8 meses?
A los 8 meses de edad, tu bebé puede dormir de 9 a 12 horas por la noche y tomarse unas dos siestas al día. Las siestas pueden durar entre 30 minutos y 2 horas. Puede que te parezcan muchas siestas, pero lo más seguro es que su rutina del sueño cambie en esta etapa.
Si tu bebé tiene su propia habitación, acuéstalo con la puerta de tu dormitorio abierta. Es posible que se sienta mejor si puede escucharte y no cree que está totalmente solo. Recuerda que a esta edad se puede presentar la angustia de separación, lo que representa cambios en el hábito del sueño, y se pueden despertar más veces en la noche de lo habitual. Acompañalo, consuélalo y explícale que tú siempre vas a estar ahí para él.
Gateo en bebés: cuándo comienza y cómo estimularlo
A los 8 meses de vida, el bebé logra un mayor equilibrio y su postura se vuelve más erguida. A esta edad, puede sentarse solo con las piernas medio flexionadas, y muchos bebés comienzan a gatear. Puedes estimular este movimiento llamando a tu bebé mientras te sientas frente a él y utilizando un juguete que le guste para invitarlo a moverse hacia ti.
¿Por qué el gateo es una etapa clave en el desarrollo de tu bebé?
El primer gateo generalmente comienza entre los 8 y 10 meses, sin embargo cada bebé es diferente y no debes preocuparte si tu peque comienza a gatear antes o después de esas edades; cada niño necesita su tiempo y es importante no compararlo con otros.
¿Qué los lleva a gatear? la curiosidad y el deseo de explorar. Una vez que se siente seguro sentado, querrá avanzar y arrastrarse.
¿Por qué es importante que lo haga? gatear es crucial porque no solo es el paso previo a caminar, sino que también ayuda a desarrollar y fortalecer los músculos/ articulaciones de los brazos, piernas, cuello y espalda. Además, les permite explorar diferentes texturas a la vez que mejora su capacidad para medir distancias. A nivel cognitivo, el bebé aumenta su autonomía, aprende a tomar decisiones, mejora su coordinación sensorial y reflejos.
Cómo estimular el gateo de tu bebé sin forzarlo.
Es importante destacar que no se debe obligar al bebé a gatear; hay que respetar su desarrollo. Sin embargo, estos son algunos métodos para estimular el gateo:
- Coloca juguetes favoritos fuera de su alcance: comienza poniéndolos un poco lejos y ve alejándolos más a medida que se mueve.
- Gatea a su lado: los bebés aprenden por imitación, por lo que gatear junto a ellos puede inspirarlos a hacer lo mismo que ven.
- Colócalo en posición de rodillas: hazlo por períodos cortos para que mejore su sentido postural, que es necesario para el gateo.
Qué pasa si mi bebé no se mueve o no gatea.
No te preocupes si han pasado los 12 meses y tu bebé aún no ha comenzado a gatear. Como hemos mencionado, cada niño tiene su propio ritmo de desarrollo, por lo que algunos tardan más que otros en alcanzar esta etapa. De hecho, hay bebés que solo gatean unas semanas antes de empezar a caminar.
Desarrollo sensorial del bebé a los 8 meses.
La mejora de la coordinación mano-ojo es uno de los muchos hitos que tu bebé de ocho meses puede alcanzar. En esta etapa, es probable que vea un juguete al otro lado de la habitación, vaya tras él y lo coja. Le encantará experimentar con diferentes texturas, ya sea en su mano o en los alimentos.
El oído y las habilidades lingüísticas tempranas también están mejorando, por lo que te recomendamos hablar con él o ella tanto como sea posible y describir todas las cosas que veas durante el día.
Usa un espejo para jugar juntos, realizando movimientos sencillos que tu bebé intentará imitar.
Ansiedad por separación en bebés de 8 meses.
La ansiedad por separación es algo normal en esta etapa. Tu pequeño está aprendiendo que los objetos y las personas siguen existiendo aunque no los vea, por lo que tu ausencia puede causarle cierto estrés. Dado que no comprende el concepto del tiempo, no puede saber cuándo volverás con él. Para ayudarle a superar estos períodos, usa un objeto de transición, como una manta, un juguete o una cobija. En OFFCORSS sabemos que las mantas no solo juegan el papel de cubrirlos, sino de hacerlos sentirse seguros y abrazados, por eso creamos diseños con personajes que puedan hacerlos sonreír y divertirse mientras cuidamos su piel. Encuentra cobija en forma de dinosaurio, caritas felices y más aquí.
Accidentes comunes en bebés y cómo prevenirlos.
Tu bebé ha aprendido a moverse más y, con esto, lograr autonomía. Es muy importante estar atento a los posibles accidentes que pueden producirse en este momento del desarrollo. A menudo, estos ocurren porque los padres no son conscientes de todo lo que sus hijos son capaces de hacer.
Intoxicaciones en bebés.
A esta edad, tu hijo sigue llevándose todo a la boca como forma de explorar el mundo, incluso si tiene mal sabor. Esa curiosidad puede llevarlo a lograr abrir puertas, cajones y frascos con facilidad, por lo que es fundamental seguir estas recomendaciones:
- Coloca tapas de seguridad en todas las medicinas y productos domésticos tóxicos.
- Mantén los productos peligrosos y las medicinas fuera de la vista y del alcance del niño.
- Nunca guardes en casa productos tóxicos como insecticidas, raticidas o destapacaños.
- Asegúrate de que todos los productos estén en su envase original.
- Utiliza los medicamentos exactamente como se indica.
- Desecha los medicamentos no utilizados de manera segura tan pronto como termines con ellos.
Caídas bebés: crea un entorno seguro
Tu bebé quiere explorar el mundo, por eso, para prevenir caídas serias, sigue estas recomendaciones:
- Cierra con seguro todas las puertas que conduzcan a lugares peligrosos.
- Coloca protectores a ambos lados de las escaleras e instala guardas de seguridad en todas las ventanas de los pisos superiores.
- Retira los muebles con puntas afiladas de las habitaciones donde tu hijo juega y duerme.
- Recuerda que tu hijo es curioso y no entiende qué es peligroso; si dejas una silla cerca de un mostrador, mesa o ventana, podrá treparse a lugares peligrosamente altos.
- Evita el uso de caminadores o andaderas, ya que aumentan el riesgo de caídas y golpes en la cabeza por objetos que pueden caerle encima a la hora de tropezarse.
- Si tu hijo sufre una caída seria o no actúa normalmente después del episodio en sí, acude al médico.
Evita las quemaduras en tu bebé
La cocina es un lugar peligroso para tu hijo durante la preparación de alimentos. Para mantenerlo seguro, considera lo siguiente:
- Coloca al niño en un lugar seguro: mientras cocinas o comes, o cuando no puedas prestarle toda tu atención, déjalo en un corral, cuna o silla para comer con el cinturón abrochado.
- Mantén al niño fuera de la cocina: no sabes cuándo la mínima distracción se va a convertir en un accidente.
- Cuidado con los objetos calientes: los niños que están aprendiendo a caminar pueden agarrarse de cualquier cosa, incluyendo puertas de hornos calientes.
- No dejes alimentos calientes al alcance: tu hijo intentará alcanzar la comida que estás comiendo o el café que estás bebiendo, así que evita dejarlos a su alcance.
- Evita cargar al niño con bebidas calientes: nunca lleves una bebida caliente en la mano mientras cargas al niño, ya que puede que no logres estar pendiente de ambos.
Prevención de ahogamientos en bebés.
A esta edad, a tu hijo le encanta jugar con el agua. Para mantenerlo seguro, ten en cuenta lo siguiente:
- No lo dejes solo cerca del agua: ni siquiera por un momento, ya sea en una bañera, balde con agua o piscina.
- Cierra los baños: mantén las puertas de los baños cerradas en todo momento.
- Cuidado con el agua: un niño de esta edad puede ahogarse en menos de 5 centímetros de agua, así que mantente a no más de un brazo de distancia de tu bebé.
- Verifica la seguridad de las piscinas: si vas a una casa o finca con piscina, asegúrate de que esté rodeada de una cerca de al menos 1,2 metros de altura.
- Prevención de accidentes: la mayoría de los niños se ahogan cuando salen al patio y se caen en una piscina que no está separada por una cerca.
¿Qué es importante en el desarrollo de tu bebé a sus 8 meses?
- Responde cuando se le llama por su nombre.
- Emite diferentes sonidos como forma de expresar sus emociones.
- Demuestra curiosidad por su entorno e intenta alcanzar objetos fuera de su alcance.
- Comienza a gatear o a moverse de diferentes maneras para desplazarse. En OFFCORSS sabemos cuán importante es proteger los pies de tu bebé en estos meses que comienzan a querer moverse mucho más, por eso creamos los zapatos primeros pasos. Estos cuentan con: bandas laterales que los protegen en sus primeros pasos, antideslizantes para una exploración segura y un diseño que se ajusta a la forma de su pie evitando molestias e irritaciones. Encuéntralos para niña aquí y para niño aquí.
Recuerda que cada pequeño y pequeña puede desarrollarse de manera diferente, por eso, es importante que, ante dudas específicas, consultes con tu pediatra.
Suscríbete para no perderte ninguna de nuestras charlas, eventos, descuentos exclusivos y mucho más que vivimos en la comunidad de New Life.
Este artículo fue revisado por la pediatra Natali Gallego.