Si bien sus primeros rasgos de personalidad comenzaron a aparecer a sus 4 meses, en esta etapa verás que es mucho más notorio. Hay bebés que son más sociables, juegan y se dejan sostener de diferentes personas. Sin embargo, puede haber pequeños que prefieran solo los rostros familiares, demostrando su incomodidad al ser cargados por alguien diferente.
¿Qué actividades puedo hacer con un bebé de 6 meses?
- ¡Tu bebé ha empezado a reconocer su nombre! Repíteselo varias veces acompañado de gestos con las manos o cosquillas y verás cómo sus carcajadas inundan el lugar.
- Hora de lecturas: elige libros con muchos colores y figuras grandes, esto permitirá que, a medida que vayas leyendo, puedas ir señalando y mostrándole a tu bebé. Recuerda que tratará de imitar tus sonidos.
- Los rasca encías serán grandes aliados, no solo para jugar, sino para aliviar las molestias que pueden aparecer con la dentición.
- Si tu bebé ya comenzó a incorporar alimentos sólidos, es un gran momento para sentarse a compartir juntos las horas de las comidas permitiéndole también explorar las texturas.
¿Cómo es la alimentación a partir de los 6 meses?
Tu bebé continúa alimentándose con leche materna o de fórmula, así hayas comenzado a incluir la alimentación sólida.
Ahora es el momento ideal para comenzar la alimentación complementaria. La incorporación de los distintos alimentos debe ser secuencial y progresiva, con unos días de intervalo entre dos nuevos alimentos, con el fin de detectar posibles intolerancias y dar tiempo al bebé de acostumbrarse a los diferentes sabores y texturas. A partir de los 5 a 6 meses de edad, pueden comer papillas, purés y alimentos semisólidos.
Los tres grandes grupos de alimentos con los que empezar la introducción de la alimentación complementaria son la carne, frutas y verduras y cereales. Coméntale a tu pediatra si cree más oportuno empezar por alguno de ellos (si el niño tiene bajo peso, reflujo gastroesofágico, estreñimiento…), si no, elige lo que más te guste:
Carne: Introducirla de forma temprana sobre todo en niños alimentados con lactancia materna. Para iniciar, puede ser pollo, ternera, hasta otras carnes más grasas como res y cerdo, la cantidad es muy pequeña (20-30g), para no sobrecargar al riñón con demasiadas proteínas. Aunque se puede dar pescado a partir de los 6 meses, suele hacerse después porque el aporte de hierro de la carne animal en mayor.
Fruta y verdura: los vegetales deberían introducirse de forma temprana, para una mejor aceptación. Los jugos naturales no sustituyen a la fruta entera, por esto, solo se deben ofrecer de forma ocasional.
Cereales: suele empezarse por cereales sin gluten, sin embargo, también puedes ir directamente a ellos (trigo, cebada, centeno, triticale, espelta, avena).
¿Cuándo empezar a darle comida sólida a un bebé?
Esto es un tema que debes tocar con tu pediatra. Sin embargo, queremos darte 2 señales que puede mostrar tu bebé para avisarte que ya quiere pasar a ella:
- Se muestra curioso ante lo que tu comes.
- Ya se sienta por sí solo y logra mantenerse derecho.
Puedes introducir estos alimentos en forma de papilla o en trocitos, utilizando el método BLW (baby led weaning, o alimentación dirigida por el bebé). Este enfoque consiste en ofrecer alimentos sólidos no triturados (preferiblemente hervidos o al vapor, cortados en trozos grandes y alargados) para que el bebé elija y coma con las manos. Es importante comenzar a partir del sexto mes, ya que antes pueden no estar preparados para esta técnica y existe un riesgo teórico de atragantamiento si no tienen suficiente control del tronco.
Recuerda no añadir sal ni azúcar a la comida del bebé. Se recomienda incluir una cucharada de aceite de oliva y empezar a ofrecerles agua. A partir de los 6 meses, la leche de fórmula debe ser tipo 2, y el bebé debe consumir al menos 500 ml de leche.
¿Cuál es el peso ideal para un bebé de 6 meses?
Si te preguntas cuánto debe pesar un bebé de 6 meses, la media se sitúa entre 7,3 y 8 kilos. Te explicamos mejor.
Debemos entender que cada bebé es un mundo y que varios factores determinan su peso, como la talla, la lactancia e incluso la genética. En términos generales, un bebé de 6 meses tendrá un peso medio aproximado de 8 kilos en el caso de los niños, mientras que para las niñas, el peso será un poco inferior, alrededor de 7,3 kilos.
¿Cómo es el ciclo de sueño de un bebé de 6 meses?
Es recomendable que, alrededor de los 6 meses, los bebés desarrollen la capacidad de dormirse por sí solos. Para lograrlo, puedes empezar llevándolos a dormir a su propia habitación.
Cada niño es distinto, pero en promedio, al año de vida, dormirán unas 10 horas por la noche y aproximadamente 2 horas de siesta.
Algunos buenos hábitos del sueño incluyen:
- Evitar actividades estimulantes antes de acostar al niño.
- Establecer una rutina con la misma hora cada noche.
- Crear un ambiente agradable a la hora de dormir.
- Ofrecerle un objeto que lo ayude a relajarse.
Cómo se desarrollarán los sentidos de tu bebé
Visión: en torno a los seis meses, la percepción de profundidad de los bebés mejora bastante. Ya podrá ver mucho más lejos, tal vez incluso a varios metros. De hecho, ya diferenciará los colores y se centrará en los objetos.
Lenguaje: tu bebé está aprendiendo a comunicarse después de pasar sus primeros meses escuchando tu voz y analizando los sonidos que emites. A esta edad, comenzará a imitar los sonidos del habla. Si le llamas por su nombre, puede que se dé cuenta. Además, cuando le digas la palabra «no», quizás deje lo que está haciendo en respuesta. Poco a poco, comenzará a asociar palabras con objetos. Será emocionante observar cómo se desarrollan sus habilidades lingüísticas en los próximos meses.
¿Cuándo salen los primeros dientes a un bebé?
Los bebés comienzan a tener su dentición entre los 6 y 10 meses de edad, dependiendo del ritmo de cada uno. Durante este proceso, los dientes emergen poco a poco, lo que puede causar dolor y malestar, haciendo que el bebé se muestre más irritado, babee más y busque alivio mordiendo objetos.
Los primeros en aparecer son los incisivos centrales inferiores, seguidos por los incisivos centrales superiores y los incisivos laterales. Así, la parte delantera de su dentadura es la primera en emerger. En cuanto a los molares, los primeros suelen aparecer alrededor de los 2 años, seguidos por los caninos y los segundos molares, que son los últimos en salir. Normalmente, la dentadura se completa alrededor de los 30 meses, aunque esto puede variar entre cada bebé.
A diferencia de los permanentes, los dientes de leche tienen un esmalte más fino, lo que los hace más susceptibles a las bacterias que causan caries. Por lo tanto, es fundamental saber cómo cuidar la salud bucal del bebé para prevenir una aparición temprana de caries.
Cómo cuidar los dientes del bebé
- No compartir los cubiertos y la vajilla con el bebé.
- No limpiar el chupete o el biberón con nuestra boca.
- No mojar el chupete en líquidos dulces.
- No darle comidas azucaradas o bebidas dulces.
- Evitar las tomas prolongadas de leche después de salir el primer diente.
- Evitar que se duerma con el biberón.
- Limpiar su boca y sus dientes.
Los dientes de leche son fundamentales para la alimentación, la salud y el desarrollo del niño. Le permiten masticar y adaptarse a los cambios en la alimentación. Además, ocupan el sitio sobre el que se asentarán los definitivos.
Muchos de los problemas en la dentadura definitiva provienen de errores en los dientes de leche. Por este motivo, es muy importante iniciar a nuestro pequeño en los hábitos de higiene dental y alimentación adecuada, ya que será más fácil de continuarlos durante toda la vida.
Cómo lavar los dientes del bebé
La limpieza de la boca varía según la edad. Cuando aún no han salido los dientes, se recomienda limpiar las encías del bebé. Para ello, podemos utilizar una gasa humedecida con agua tibia para retirar los restos de comida.
Es importante comenzar la limpieza de los dientes desde que aparece el primero. Para ello, se recomienda utilizar un cepillo de dientes junto con una crema dental para bebés sin flúor o con un contenido muy bajo de flúor, específicamente alrededor de 1000 ppm.
Aplica una cantidad mínima, similar a un grano de arroz, y realiza la limpieza dos veces al día:después del desayuno y antes de acostarse por la noche.
Para lavar los dientes del bebé, se aconseja utilizar un cepillo de dientes para bebé que sea blando y adecuado para el tamaño de su boca. Lo más recomendable es comenzar con uno manual, teniendo mucho cuidado de no dañar las encías. Cuando el bebé vaya creciendo, querrá utilizar su cepillo de dientes. Es bueno dejarles “jugar” con él bajo supervisión, aunque, después, se los debemos limpiar nosotros para asegurarnos de que están limpios.
Importancia del desarrollo de tu bebé a los 6 meses.
- Tu bebé comenzará a llevarse todo a la boca, es su manera de explorar a detalle.
- Puede estarse despertando a media noche por diferentes razones: dolor en su proceso de dentición, alimentación o querer seguir jugando a voltearse, gatear y tener la atención de sus papás o cuidadores. Un gran ejercicio es intentar esperar a que trate de dormirse por sí mismo nuevamente.
¿Qué vacuna se le pone al bebé a los 6 meses?
- Polio (Oral IM), segunda dosis.
- Pentavalente: Hepatitis B Haemophilus influenzae tipo B y Difteria-Tosferina-Tétano (DPT), tercera dosis.
- Influenza
Recuerda que cada pequeño y pequeña puede desarrollarse de manera diferente, por eso, es importante que, ante dudas específicas, consultes con tu pediatra.
Suscríbete para no perderte ninguna de nuestras charlas, eventos, descuentos exclusivos y mucho más que vivimos en la comunidad de New Life.
Vacunas tomadas del Ministerio de Salud.
Este artículo fue revisado por la pediatra Natali Gallego.